Cara y Contracara del tráfico ilegal de faunasilvestre: Consecuencias ambientales y socioeconómicas

¡Convocatoria abierta para el 2024!

El tráfico ilegal y mascotismo de fauna silvestre amenaza la biodiversidad y afecta directa o indirectamente a los recursos naturales y el funcionamiento de los ecosistemas. En un contexto de cambios en la percepción y sensibilización social sobre los vínculos con la fauna silvestre, y en algunos casos acompañadas por nuevas políticas de gestión, surgen oportunidades para el intercambio de saberes y el debate con la ciudadanía para tomar conciencia sobre el impacto de nuestras decisiones y acciones frente a la conservación de la biodiversidad. Como desafío complejo y transversal a diferentes disciplinas, representadas por estudiantes, docentes e investigadores/as de diferentes carreras de la UNC, así como también por actores y actrices políticos/as y sociales, nos interesa tu colaboración como estudiante de la UNC con aptitudes e ideas propias. Confiamos que las capacidades desarrolladas en las carreras de grado en conjunto con diversas capacidades individuales, podrán aportarnos a esta campaña para poder reducir el impacto negativo que la amenaza del mascotismo tiene sobre nuestra fauna silvestre y sobre la pérdida de su rol en los ecosistemas naturales. Consideramos que mientras más miradas, voces y acciones individuales y colectivas diferentes se puedan aportar, seremos más efectivos/as en promover actitudes de respeto y empatía hacia otros seres vivos.

Campañas de concientización y educación ambiental en torno a las amenazas del mascotismo sobre la fauna nativa silvestre, con un fuerte componente ético y de bienestar animal tomando como base el aprendizaje en diferentes contextos y la apropiación social del conocimiento.
Elegimos transformar nuestro mensaje en acciones concretas que favorecen el diálogo con otros saberes colectivos y así, intercambiando y construyendo colaborativamente una mejora a nuestro vínculo con la fauna nativa y del ecosistema del que también formamos parte.

Personas e instituciones que nos han brindado su apoyo, su confianza, sus saberes y percepciones, contribuyendo así de manera individual y colectiva a incentivar el compromiso social para visibilizar la problemática que enfrenta nuestra fauna nativa amenazada por el comercio ilegal y mascotismo.

Contribuir a la conservación de nuestra fauna silvestre involucrando a la ciudadanía en su acción-participativa e intervención socio-ambiental para lograr la co-construcción de estrategias locales y sustentables en busca de una convivencia y del cuidado de la fauna nativa y en un todo de la biodiversidad.

En la página de la UNC encontrarás el Proyecto «Cara y Contracara del tráfico ilegal de fauna silvestre: Consecuencias ambientales y socioeconómicas”
Para inscribirte, visita http://compromisosocial.unc.edu.ar/.

Estudiantes de todas las carreras de la UNC, pueden inscribirse estudiantes de 3er año en adelante.

  • Participar de 1 seminario obligatorio de duración aproximada 2 horas.
  • La actividad con la cual se comprometen debe estar finalizada en Agosto
  • Actividades serán individuales o grupales.
  • Encuentros virtuales mínimo 4.
  • Encuentros presenciales mínimo 4, que se concentran entre Agosto y Noviembre.

Cumplir el mínimo de 30h según el reglamento, distribuyendo la cantidad de horas
semanales a comprometerse en función de la actividad y encuentros pautados, de acuerdo
con un cronograma.

Si querés saber más, contáctanos a losilvestrenoesmascota@gmail.com

maria.carla.labaque@unc.edu.ar; 
daniela.tamburini@unc.edu.ar