Este lunes 6 de octubre se dio inicio al monitoreo semanal de mosquitos mediante el uso de un sensor o trampa colocado en los patios de los hogares de voluntarios del proyecto para monitorear la actividad de oviposición, es decir, la colocación de huevos por parte de las hembras de mosquitos. Este monitoreo, que tendrá una duración de 6 meses, se desarrollará en el área del Gran Córdoba, incluyendo localidades como Carlos Paz, Alta Gracia, Mendiolaza, Unquillo, entre otras.

La Dra. Elizabet Estallo junto al equipo de investigadores y colaboradores del proyecto “Clima, ambiente y vectores” continúa con la investigación y desarrollo de estas actividades en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT – CONICET – UNC).

Mediante un enfoque de Ciencia Ciudadana busca como objetivo conocer los sitios o zonas con mayor concentración del vector y establecer relaciones con el ambiente y el clima.

Fuente: Diario La Voz – 08 de octubre de 2025 – Con participación ciudadana. Cambio climático y dengue: arranca un nuevo monitoreo del Aedes aegypti en hogares de Córdoba y Gran Córdoba