Información personal

Dra. María Verónica NOLAN

Investigadora Adjunta - Doctora en Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba - Jefe de Trabajos Prácticos-FCEFyN en Química Biológica y Biofísica-Química

Tema de Investigación actual:  

Título:

MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE BETA-GALACTOSIDASA EN AMBIENTES SUPERPOBLADOS. FUNCIONALIZACIÓN DE ALIMENTOS LÁCTEOS CON GALACTO-OLIGOSACÁRIDOS PRODUCIDOS IN SITU

Descripción (200 palabras máximo), según la etapa en su carrera (doctorado, post-doctorado, investigador):

 

Mi tema de investigación se centra en el estudio de la modulación de la actividad de enzimas por la superpoblación molecular del ambiente en el que la enzima se encuentra y la posible relación entre la actividad y la estructura de la proteína.

Históricamente, el estudio de la estructura y función de proteínas se realizaba en sistemas diluidos, constituidos por buffer, sales, cofactores, etc. Estos sistemas distan de la realidad en la que las enzimas cumplen su función tanto en su estado natural (interior celular, fluidos biológicos, bolo alimenticio, etc.), como en aquellos sistemas en que son utilizados industrialmente (por ejemplo, formando parte de distintos alimentos como la leche). Este tipo de sistemas se conocen como sistemas macromolecularmente superpoblados ya que presentan una alta concentración de distintas componentes como proteínas, lípidos formando estructuras de autoagregación, etc.

Particularmente, estoy enfocada en el estudio de la enzima b-galactosidasa (b-Gal) y su utilización a nivel industrial para la revalorización de coproductos de la industria quesera como los sueros de quesería.

Los sueros de quesería se caracterizan por ser ricos en lactosa, el sustrato natural de la b-Gal. Esta lactosa puede ser utilizada por la b-Gal para la producción de galacto-oligosacáridos, compuestos con potencial capacidad prebiótica.